jueves, 18 de abril de 2013

¡Nuevo diseño! & Seguimos con el reto de Abril

¡Hola a todos!
Cómo podéis ver, estoy muy contento de presentar por fin el nuevo diseño para el blog, que ya conocéis por el definitivo nombre de Océanos de Letras. Espero que os guste mucho :)

Sigo con el reto de los treinta días aunque he de admitir que por ciertas razones voy a hacer algo de trampa y me voy a saltar uno de los puntos para pasar al siguiente, que es:

4 - Un libro que te recuerde a tu madre.
Pues bien, la verdad es que para esta opción se me han pasado por la cabeza muchas obras: desde cuentos infantiles hasta libros que lee ella. Cuentos como Pinocho, Alicia, Gulliver... incluso las obras de Enyd Blyton. También mis libros casi al completo de infancia y adolescencia, dado que la gran mayoría me los ha regalado ella, incluso libros como Los Pilares de la Tierra, el Código da Vinci, las novelas de Carlos Ruiz Zafón...
Básicamente como podéis observar soy un producto de su afición a la lectura :)

Tras mucho sopesarlo, he decidido elegir...




Pobby y Dingan, de Ben Rice. 


Recuerdo el día en que me trajo este libro. No mi edad, ni nada especialmente concreto de mi vida, pero sí que vino de una feria de libros de segunda mano que suelen celebrar cada domingo cerca de mi casa. También recuerdo que más tarde dijo que se arrepentía de habérmelo regalado por lo triste que es la historia.
Sin embargo yo le estoy agradecido de que me trajera tal tesoro a mi - por aquel entonces - pequeña colección, convirtiéndose en uno de mis libros preferidos de por vida, el cual recomiendo a todos.

Y bueno, estoy es todo por hoy, amigos lectores, puesto que tengo trabajo que hacer y el tiempo escasea.
¡No os empachéis de estrellas, que hay muchas para cada noche! :)

A.



martes, 16 de abril de 2013

Tormentas en la mar.

¡Queridos míos!
Sé que de nuevo vuelvo a retrasarme en la publicación de mis entradas, aún llevando a cabo el reto diario de abril... pero entre el Salón del Cómic de Barcelona, el concierto de Rammstein y el curso, me queda poco tiempo para poder explayarme a gusto por estos lares.

Hoy toca Una buena novela con un mal título.
Y, sinceramente, no sé qué novela debería escoger, puesto que pienso que los títulos suelen acertar en las novelas que me gustan.
De todas maneras, ya que tengo que elegir uno... me quedaré pues con.. *redoble de tambores*...

"Marina", de Carlos Ruiz Zafón.

¿Por qué? Pues por el sencillo motivo de que parece ser que el día que mi queridísimo señor Zafón elegió este título estaba falto de originalidad, no hay más que indagar un poco en sus demás títulos para corroborarlo. 

Por otro lado, informaros de que he empezado con varios proyectos y lecturas nuevas que ahora os explicaré más detalladamente.

En primer lugar, decir que he comenzado con la lectura de Amor y Pedagogía, de Unamuno. 

 (¡Justo esta edición además!)



Se me está presentando una lectura muy ágil, bastante interesante a pesar de ser, como aclara el autor en su prólogo, una sátira a las rimbombantes parafraseadas de ávidos en tecnicismos y teorías filosóficas incomprensibles salvo para el individuo que las gesta. De todas maneras, incluye matices de verdadera filosofía que hace marcar la última palabra con el dedo y levantar la mirada, hundiéndose en una introspección de cómo esos secretos cosmogónicos susurran a tu mente las posibilidades de explorar la infinidad de verdades y como canalizarlas. Es muy interesante, por ejemplo, la decoración del estudio de Fulgencio, con sus esqueletos irónicos y esa lluvia incesante de aforismos que ocultan puertas abiertas a la mente del lector.
La recomiendo encarecidamente a pesar de que he recibido críticas de muchos puntos de vista distintos.

Por otra parte, decir que he empezado la segunda parte de un cursillo de escritura de género fantástico y ci-fi en el Ateneo Barcelonés, donde me hacen leer tres libros:

Ya os iré explicando qué tal están, de momento ya hemos empezado con la antología y el librito de cuentos de los centauros, y me están gustando. El año de la plaga lo tenéis también en edición castellana, está ambientado en Barcelona y tiene muy buena pinta. 

¡Oh! También - que no se me escape - tuve la suerte de conocer este sábado en el Salón del Cómic de Barcelona al señor Enrique Corominas, que me firmó un ejemplar de su última obra Dorian Gray.

Quién no conozca a Corominas, seguramente conocerá al menos sus obras...
Estoy bastante seguro de que la gran mayoría de vosotros conoceréis esta preciosa ilustración:



¡Sí! Enrique Corominas es el artista que se encarga de ilustrar las portadas de las ediciones españolas de Canción de Hielo y Fuego, de George R.R. Martin. Asimismo tiene sus propias obras, como la adaptación a ilustración con acuarelas tan magnífica que ha hecho de una de las obras, creo que la más importante, de Oscar Wilde. No puedo dejar de hablaros y recomendaros a este buen señor que, junto a Jack Mircala, es uno de mis artistas españoles idolatrados.

De paso, ya que estoy, me voy a separar un pelín de la literatura para comentar lo impresionante que llegó a ser el concierto que Rammstein ofreció este pasado domingo 14 de abril en el Palau Sant Jordi de Barcelona


Lo suyo no es un concierto, es un verdadero espectáculo. Pirotecnia, maquillaje, provocaciones diversas, cuero e industrial metal del bueno tuvieron cabida en el fantástico show que lograron los alemanes.

La verdad es que no es lo mismo estar en primera fila - como en el que presentaron el año 2009 en Badalona - que al lado de la mesa de sonido, pero bueno, se disfruta igual, son Rammstein, siempre dejan con buen sabor de boca.

También quería comentar que estoy empezando a experimentar con el handmade, el crafting, el scrapbooking y la cocina dulce (pastelitos, cupcakes...) así que, si en algún momento hiciera algo que valiera la pena, quizás lo publique por aquí :)

Y eso es todo por hoy, ¡sed buenos!


A.




lunes, 1 de abril de 2013

Reto de los 30 libros - Day 1

¡Hola, amigos!
Se me ha presentado gracias al blog de Lady Dragona, desde Mobas, este curioso reto literario de treinta días :) 
  1. Último libro que has abandonado porque no te gustaba.
  2. Una buena novela con un mal título.
  3. Un libro que te recuerde a tu padre.
  4. Un libro que te recuerde a tu madre.
  5. Un libro que te apetece mucho leer en este momento.
  6. Un clásico que tengas pendiente de leer.
  7. Un libro que hayas leído pero que no recuerdes.
  8. Un libro que te recuerde a alguien (por la persona o por la historia en sí…).
  9. Último libro que has regalado.
  10. Uno que recomendarías/regalarías a un adolescente.
  11. Uno que te apetezca releer.
  12. Una novela que te recuerde a tu actual serie de televisión favorita.
  13. Una novela que te recuerde a tu actual película favorita.
  14. Un libro con una gran historia de amor.
  15. Un libro sobre la amistad.
  16. Un libro que te recuerde a tu primer amor.
  17. Un libro que no te gustó de un autor que normalmente te gusta mucho.
  18. Un libro ambientado en tu ciudad de origen.
  19. Un libro que se tachara de escandaloso y a ti no te lo pareciera.
  20. Un libro sobre una relación entre hermanos.
  21. Último libro que te ha hecho llorar.
  22. Un libro que te haya hecho reír a carcajadas.
  23. Un libro para Sant Jordi.
  24. Un libro perturbador.
  25. Un éxito de ventas reciente que hayas leído.
  26. Un libro de un autor de tu ciudad de origen.
  27. Último libro que te han recomendado a ti.
  28. Un libro sobre la valentía.
  29. Un libro que te recuerde a tu actual canción favorita.
  30. El libro que estás leyendo ahora mismo.
Como directriz se presenta el empezar el día de hoy, primero de abril del año 2013, así que ¡allá voy!


  1. Último libro que has abandonado porque no te gustaba.

Lo que te cae de los ojos - Gabrielle Picco
Vamos a ver, realmente no lo he abandonado ni es que no me guste. Pero sí que lo tengo un pelín apartado por preferencias más esenciales. Pero por lo leído tiene pinta de ser bastante bonito. Al menos, interesante.
De todos modos, ya haré reseña de este cuando lo acabe.
¡Quedan poquitos días ya para Sant Jordi! Para mí, el día más precioso de todo el año. Aquí, en la ciudad de colores, se vive con mucha intensidad. Todos aquellos que tengáis la oportunidad, no dejéis de visitarnos en un día tan marcado.

¡Hasta mañana! Que no os coman las chinchetas.
A.

lunes, 11 de marzo de 2013

¿Pergaminos o píxels?

¡Hola, mis queridos lectores!

Empezaré - o inauguraré, según el punto de mira - una sección con más contenido en cuánto a la literatura y la magia de las palabras con una pregunta que os quiero hacer a todos aquellos que se sienten en la imperiosa necesidad de transmitir al mundo todo aquello que revolotea sin cesar por su mente, transformándose en meditaciones, reflexiones, historias, poesías...

Y la siguiente pregunta es esta:

¿Qué canal preferís a la hora de escribir: Manual o Virtual?
  
Y es que me carcome la duda, puesto que yo mismo la tengo interna al no saber escoger qué medio es más práctico a la hora de extraer del interior cada palabra que lucha por tener vida propia.
Desde mi más tierna infancia me vi en la necesidad de acompañarme por una libreta en la que anotaba todas las ideas que acudían a los aposentos de mi imaginación. 
Gracias a esta idea, a día de hoy poseo una entrañable coleccion de libretitas en las que duermen antiguos sueños de infancia. Sin embargo, con los años y la introducción de la tecnología en mi rutina, descubrí lo práctico que resulta el tener historias completas en archivo word. Son fáciles de difundir, de corregir, alterar, etc. El problema es no poder llevar consigo a todas partes tales archivos, así como no disponer de energía ilimitada como ocurre con el papel.

Quería conocer vuestra opinión sobre este tema, ¡así que no seáis tímidos y aportad vuestra opinión! 
De paso os hago saber que si tenéis alguna recomendación sobre libros o queréis alguna reseña en particular, me lo comuniquéis, ¡puesto que estaré encantadísimo de recibir ideas y sugerencias para que este proyecto siga adelante!
A.

martes, 5 de marzo de 2013

Remodelación ~ ¡Adiós "White Stars, Black Clouds", bienvenidos "Océanos de Papel"!

¡Hola queridos!
Hoy no traigo mucha noticia nueva, tan solo quería publicar esta entrada con motivos de algunas pequeñas variaciones en este blog.
Dirijo dos blogs a la par que este: Cosmogonías Glaukas, en el cual dejo más libre mi pensamiento a todo aquello que me ocurre en el mundo sensible o por la cabeza, y también Le Cirque du Rêves, un blog más bien dedicado a publicar mis pequeños delirios retóricos, por cortesía de Random House Mondadori.
Y he decidido dedicar este en particular a un uso más enfocado a ser objetivo a la par que algo subjetivo añadiendo opiniones, reseñas, experiencias... Reduciré las noticias musicales a reseñas que me parezcan importantes, quizás siga hablando de cosplay, de cine, etc... pero en su gran mayoría me centraré en literatura, cómic y manga, con especial hincapié en la primera opción. También por supuesto y en la medida de lo posible actualizaré con entradas referentes a eventos tales como la Semana Retrofuturista de la cual ya publiqué una entrada, justo antes de ésta.

A partir de hoy, este blog cambia el nombre de su enlace a "Océanos de Papel", título que considero más conveniente a lo que tengo en mente desde este momento para este rinconcillo virtual. También considero oportuna la renovación gráfica, lo cual tardará más puesto que no dispongo del tiempo y los medios suficientes en este momento para lograr un estilo más abierto y nuevo, así que de momento Allen-chan se quedará sonriéndonos como siempre desde su banner principal.

Como por ahora lo veo pronto para poder preparar mis propios desafíos, he decidido que cuando, en condiciones más propicias, me sea fácil el acceso a Photoshop, haré gráficos lindos para compartir con vosotros challenges divertidos y curiosos. Por el momento dejo por aquí el mío propio y personal  de Goodreads:

2013 Reading Challenge

2013 Reading Challenge
Arien has read 6 books toward his goal of 50 books.
hide

Con unas grandes esperanzas dipositadas en el futuro de este blog y en que su reforma lleve a cabo un mayor número de seguidores que se interesen por la lectura así como demás ámbitos de la cultura y el ocio, queda re-inaugurado como uno más de los blogs literarios que navegan por la red, esperando que llegue a más personas y que sea un buen pasatiempo para todos sus lectores :)

No olvidéis que también podéis seguirme en el magazine cultural Mientras Lees como reseñista, articulista y reportero.

¡Un saludo de arcoiris a todos y muchísimas gracias por leer este blog!

Arien.

jueves, 21 de febrero de 2013

Setmana Retrofuturista de Barcelona 2013

Cof...cof...ACHÚS!
Lo que pasa cuando entras en una habitación abandonada llena de polvo y arañas de colores...
¡Pero aquí estoy de nuevo, amigos!

La verdad es que tengo tanto que contaros que se me escapan las cosas.
Fui a pocos conciertos este año desde la última entrada de agosto, pero pude disfrutar de ver en directo a bandas tan brillantes como Txarango, pandilla de clowns que reparten sonrisas por donde van, o Sigur Rós, burbujas doradas que esparcen magia desde las nubes.

Pero, para ser más concretos, hoy os hablaré de mi fugaz presencia en el acontecimiento Steampunk de Barcelona, la Setmana Retrofuturista.

 Aunque de manera breve, pude presenciar la exposición "Steampunk: Futuros que nunca fueron" en el MIBA, Museu d'Invents i Idees de Barcelona, situado en c/Ciutat 7
Una exposición con visita comentada muy, muy interesante que aún podéis visitar, ya que está hasta mayo de este año.
En la visita pude admirar obras de arte Steampunk como inventos del Do It Yourself tales como una pistola retrofuturista fabricada a partir de una lámpara antigua. También gracias a las aportaciones en cuanto a recomendaciones pude conocer el cortometraje de The Mysterious Geographic Explorations of Jasper Morello, una pasada en cuanto a historia y técnicas de animación con un ambiente muy steampunk, así como títulos literarios que iban desde las aventuras Julio Verne o H. G. Wells -recordemos que este movimiento tiene sus orígenes en la literatura- hasta obras más actuales como la saga del Protectorado de la Sombrilla de Gail Carriger, o la Steampunk Bible de Jeff VanderMeer.

 Tristemente no pude tomar fotos de la exposición, ni asistí a los numerosos eventos que se organizaron durante la semana por cuestiones académicas, pero hubo tardenoches de cine del movimiento, exhibición de danza y también presentaciones de libros que, por suerte, están tomando su base en esta moda literaria tan desconocida hace un tiempo y empezando a brillar en nuestro país.
 Es realmente muy de agradecer que se traiga información sobre un movimiento tan interesante por fin más al alcance y sapiencia del público.
Toda la información sobre la Setmana la encontraréis aquí.

Y bueno chicos, ¿qué más deciros?¡Ah, sí! No dejéis de visitar el magazine online Mientras Lees, en el que participo como reseñador y articulista. Es un magazine repleto de información sobre literatura, cine, series, cultura nipona... ¡que cuenta con un diseño precioso y un equipo encantador!


Sin más dilación me retiro a proseguir con ¿Quién cuenta las estrellas?, de Lois Lowry (en su versión catalana). ¡Sed felices y comed muchas nubes! Pero de las blancas, que las negras empachan.

Arien.

jueves, 2 de agosto de 2012

Cadena de memes.

 Hola, soy un meme. No soy un meme para memos ni una memez de meme. Soy, damas, caballeros e intersexos varios, un meme de libros y llego desde las insondables profundidades donde se produce la intersección entre la biblioteca borgiana, el subconsciente humano y la tecnología de la información. Busco lectores que hayan leído, al menos, diez libros para que me ayuden a extender mi influencia a lo largo de vuestras conciencias. Dicen los memes de videojuegos que estoy condenado, que no puedo encontrar un sustrato de lectores que no existe y que pueden contarse con los dedos de media mano los que han leído tal número de libros y cuentan, encima, con materia gris sobrante para recordarlos.
 No seas memo y extiende este meme.
 Ahí voy:

1. Un libro que cambió mi vida

  "La historia interminable", de Michael Ende

Probablemente sea más que obvio mencionar a estas alturas esta obra.
No fue el primero libro que leí, desde luego, pero sí aquel que hizo mella en mi pequeño ser. ¿Qué puedo decir de ella? Aparte de que todo el mundo, alguna vez en su vida, debería leerla y que, porfavor, no os dejéis influir por la/s película/s, no tienen nada que ver.
Es esta una novela que va dejando un pequeño rastro de migajas: cuántas más veces lo lees, más lejos llegas a encontrar más significados ocultos que anteriormente se te escaparon. es simplemente una delicia fantástica que reúne elementos mágicos, funde barreras entre la realidad y la fantasía, siendo además del gran Ende, el rey de la magia. No quisiera spoilear, sólo diré que en la vida, es un deber pendiente para todo soñador que se precie.


2. Un libro que tuve que leer más de una vez

"Pobby y Dingan", de Ben Rice

Conmovedor donde los haya, muestra el poder de la inocencia y de lo que el cariño son capaces de hacer. Relata la historia de Kellyanne williamson, una niña cuyos mejores amigos son imaginarios. no os puedo contar mucho más, sólo puedo decir que atrapa y emociona lo suficiente para querer revivirlo más de una vez y de dos.
Por cierto, tanto vale aquí este libro cómo "La sombra del viento" y las demás reliquias del señor Carlos Ruiz Zafón.





3. Un libro que me llevaría a una isla desierta

  "El Principito" de Antoine de Saint-Exúpery

Podrá sonaros cuán típico deseéis, y lo admito, lo es. Sin embargo, después de contemplar la posibilidad de varias obras, entre ellas alguna de Zafón, he pensado que, en una situación tal cómo quedar atrapado en una isla desierta, lo que más necesitaría alguien sería precisamente esperanza. Una obra cómo ésta la otorga a mares, es por eso que me quedo con ella antes que ninguna otra. O puede que la Historia Interminable, pero no quisiera pecar de repetitivo.


 4. Un libro que me hizo reír

"Sin noticias de Gurb" de Eduardo Mendoza

Puede que en este apartado cupieran muchos, entre ellos El Hobbit, de Tolkien o La fábrica de Nubes, de Sierra i Fabra. Sin embargo este lo recuerdo con especial mención al humor, de un tono satírico e impecable. Todo humor forma parte de una dura crítica a la sociedad actual, sin embargo la inverosimilitud lo convierte en un elemento exquisitamente humorístico.




5. Un libro que me hizo llorar

"El niño con el pijama de rayas" de John Boyne

De nuevo he tenido el dilema de no saber que poner por aquí. Se me han pasado por la cabeza obras cómo "Flores en el ático" de V. C. Andrews o "La ladrona de libros", de Markus Zusak. Y este último comparte con el elegido el temario sobre la época nazi, un tema que me conmueve y del cual siemrpe busco leer más, puesto que las historias de las víctimas son algo que jamás debería quedar en el olvido, aunque muchas de éstas sean ficticias. Este libro contiene el punto de vista de la vivencia del nazismo desde los ojos de un niño alemán que no sabe cómo funcionan los juegos macabros de los adultos, contrayendo amistad con un niñito judío apresado en un campo de concentración.


6. Un libro que me hubiera gustado escribir

"Juego de Tronos" de George R.R. Martin

Uno de tantos por supuesto. He optado por este por el hecho de que el señor Martin tenga tal grandiosa capacidad de escritura, de explicarse, de crear mundos y situaciones tan creíbles y alucinantes, y eso que alguna que otra vez he encontrado tópicos que me han dado altibajos en mi admiración por esta saga. De todas maneras, aquí me faltaría poner la trilogía del Señor de los Anillos, de mi querido Tolkien (y de todas sus obras, para qué mentir), la saga de Harry Potter de J.K. Rowling, y ambas por la misma razón: la capacidad de crear unos mundos tan mágicos y tan vastos en cuánto a magia, lugares, historias individuales, sentimientos... de la saga de Potter debo enfatizar los toques de humor que Rowling remete entre palabras por que sí, y qué bien lo hace. Sí, supongo que lo mío son las sagas de fantasía épicas, aquellas que me gustaría poder escribir ya que para ello debería poseer una fuente inagotable de talento para crear algo tan maravilloso.

 7. Un libro que aborrezco

"Crepúsculo" de Stephenie Meyer

Aunque creo que sobran las explicaciones, debo decir que, aparte de decepcionarme personalmente, me parece un burdo intento de literatura que acabó en fracaso literario pero tristemente a su vez, creador de masas fanáticas de las cuales no comprendo la admiración sentida por una saga tan pésima en cuanto a argumento y narración, aparte de la falta de credibilidad y vacío interno de personajes y la monocromática ambientación.



 8. Un libro que me decepcionó

"Sinsajo", de Suzane Collins.


Llamarle decepción sería pasarse, no es que me decepcionara, simplemente me dejó vacío, esperaba un final mejor para la trilogía de los Juegos del Hambre. No está mal para ser lo que es, una novela juvenil, dinámica y sencilla a la hora de ser narrada y con una historia interesante y crítica en cuánto a la sociedad. Sin embargo, contiene cosas que podrían haber sido distintas, pierde mucha fuerza respecto al primer libro y parte del segundo.
No suelen decepcionarme los libros, siempre intento ver el punto positivo de todos ellos (menos en Crepúsculo, ahí no hay nada bueno que sacar.)

9. Un libro que estoy leyendo ahora
 
"Los hijos de Anansi", de Neil Gaiman

Ya faltaba por aquí mi adorado Gaiman. Aunque esté a punto de acabarlo, debo decir que me ha enganchado de una manera que no creía, pues en cuestión de dos semanas me lo he tragado cómo si de un vasito de agua se tratara. Aunque siendo Neil no me extraña. La historia sorprende, deja perplejo... Gaiman es un genio a la hora de tocar temas de fantasía mezclada con vida cotidiana, dioses que chocan con humanos, la manera de entretejer vidas paralelas... en fin, todos deberías leer al menos una obra suya.


 10. Un libro que pretendo leer

"El nombre del viento" de Patrick Rothfuss

Merezco perecer en la hoguera por no haberlo leído aún, lo sé (y eso que en mis estanterías mora desde hace años...). Está muy pendiente, y me llama desde lejos, sé que me va a encantar. Y será una vivencia única. De hecho, en cuánto acabe esta entrada tenía pensando empezarlo. Ya tardo.





(Originalmente de LeeMásLibros)



(Próximamente calendario de conciertos de otoño 2012)

Bewhare the wheelers~

A.