¡Por fin vuelvo a las andadas!
Con esto de utilizar tanto el Facebook del blog, se me va la cabeza a la luna de Valencia y pasan estas cosas... ¡Pero aquí estoy, quitando las telarañas! (las viejas, que las nuevas tienen que servir para las generaciones próximas de arañitas virtuales)

Hoy vengo, sin embargo, a expresar mi opinión, algo tardía, sobre una adaptación al celuloide de una historia que marcó mi vida. Como apasionado de la palabra escrita (o en este caso, dibujada), lo que mejor se me da es hacer una pequeña crítica sobre la adaptación de una historia. Tampoco me considero crítica literaria en todo su esplendor, ¡para algo estoy estudiando! Y mucho menos crítica de cine, puesto que de técnica audiovisual no me considero gran experta. Sin embargo, me veo en la necesidad y el deber de exponer mi opinión sobre la película "La vie d'Adèle", de Abdellatif Kechiche, interpretada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux.
Empezaré por explicar mi experiencia con este cómic, o novela gráfica como se le llama ahora, titulada "El azul es un color cálido", de la autora Julie Maroh.
Creo que hace unos tres años que me leí esta historia. Vi por casualidad anunciado el cómic en un folleto de la tienda de Norma Cómics, me llamó la atención por darle importancia al color azul, que seguro que aún no habíais notado que es mi preferido. Más tarde, al verlo en mi biblioteca (tengo la genial suerte de disponer de una magna biblioteca con cabida para manga y cómics por docenas) no dudé en escogerlo para mis noches de lectura.
Siempre me he rodeado de personas homosexuales, casi siempre por pura casualidad. Y he de decir que me encanta. Desde la primera persona que conocí hasta la última que me quede por conocer, siempre me llenan de experiencias nuevas y me abren la mente. Mantuve grupos de amistades que se componían únicamente de chicas homosexuales que incluso me hacían desear serlo yo también. Compartí muchos momentos y aún los comparto con otros grupos en los que me siento comodísima. Ahora no entraré en los detalles sobre mi pensamiento de que todos somos bisexuales, en aquel momento empezaba a romper mi ideal de ése 100% una cosa u otra para cada uno. Pero ésa es otra historia y será contada en otra ocasión.

Tras leerlo, esperé pacientemente que a alguien se le ocurriera la genial idea de adaptarla al cine. Y un buen día, ¡voilà! El proyecto se llevó a cabo. Yo, cómo buena fan, iba contando los días que quedaban, fichando al reparto... hasta que finalmente, se estrenó.
Antes de llegar a la sala ya habían llegado a mis oídos rumores que rebajaron mis expectativas. Pero fue la película en sí lo que las rebajó al mínimo.
Hubo demasiadas detalles que no me gustaron desde el punto técnico, especialmente el del abuso de primerísimos primeros planos. Que un tanto por ciento elevado puede llegar a estar bien para transmitir a flor de piel los sentimentos de los personajes, pero ése contínuo rozar el rostro de las actrices y descubrir hasta el último poro me parece excesivo y mareante.
Por otra parte, desde luego, cabe destacar el alto contenido pornográfico de la película. Que sí, que hay que mostrar mínimamente el contacto de las dos muchachas en todos los ámbitos, pero simplemente el director se sobrepasó en éste. No conozco demasiadas opiniones sobre esta película y lo que ha transmitido, pero me parece triste que muchos hayan malinterpretado injustamente una historia de base tan preciosa con tanta chicha y tanto gemido. No quiero pecar de prejuiciosa porque tampoco he visto otra película de este director, pero pienso que ésta historia necesitaba una dirección desde un punto de vista que comprendiera mejor la situación. No requería que la dirección fuera por alguien homosexual, tampoco importaba si era hombre o mujer, creo que lo que pedía a gritos era tan sencillo como ser dirigido por alguien sensible y empático. Alguien que entendiera el contenido pasional de la historia más allá de lo carnal.



De todos modos no critico la magnífica actuación de las chicas, que aún gana más valor mostrando la profesionalidad suficiente para llevar a acabo y finalizar sin dimitir aún con tanta presión.
En fin, siempre nos quedará la historia en papel para hacernos sentir algo tan común como es el descubrimiento del verdadero amor en la juventud, de las identidades sexuales, de la vida adolescente y de lo que a diario sufren demasiadas personas por juicios equívocos, ignorantes y faltos totalmente de empatía y sensibilidad alguna.
Os recomiendo encarecidamente el cómic para poder submergiros de lleno en los sentimientos de las dos protagonistas, en sus vivencias, emociones... lo que el director logra más o menos con los planos detalle, la autora del cómic lo consigue con escenas de tiernas miradas que hacen envidiar al celuloide. Os aseguro que no os dejará impasibles.
Espero que os haya gustado mi crítica (todavía soy algo amateur en este campo) y que haya despertado vuestra curiosidad sobre este cómic, del cual os dejo en su versión online y en pdf para los más impacientes.
¡Nos vemos pronto, queridos lectores! Gracias por leerme y recordad que seguimos en contacto diariamente en nuestra página de facebook.
Jugad mucho con la nieve y, si todavía no os ha llegado, ¡reclamádsela a las nubes!
A.
¿Qué decirte Ari? Acabo de leer el cómic y tenía muchas ganas de ver la película. No dudo de que la terminaré viendo, pero gracias a tu reseña sé que no debo ni por asomo hacerme ilusiones con ella. Creo que me voy a cabrear mucho con esta adaptación y más ahora, sabiendo todo lo que hubo detrás de las cámaras. Qué fuerte, maximizar el sexo en una historia de amor TAN pura y TAN bonita. Pff, qué decepción...
ResponderEliminarprimero que todo déjeme decirle que es una completa ignorante sobre la cinematografía, el cine, me imagino que también en literatura... y créame que deja bastante que desear cuando dice que tiene su biblioteca llena de comics seleccionados para leer en la noches. consiga algo de buena literatura sobretodo victor hugo o nietzsche.
ResponderEliminardebo decirle que me sentí irritado con cada párrafo mal redactado (que fueron todos) que leía en esta critica, ademas de la total falta de criterio y entendimiento de una obra de arte como lo es la película que nos reúne.
después, déjeme decirle que las adaptaciones que se hacen en cine son de total libertad creativa por parte del director, sin tener si quiera que parecerse un poco a la obra que están adaptando (sea libro, novela, ensayo, obra de teatro, biografía, cómic, etc). tanto así, que son innumerables los casos en los que una adaptación de una película termina siendo una gigantesca obra de arte y sin embargo es rechazada por el creador originario de la historia que inspiro la película (vease el caso A CLOCKWORK ORANGE, SALO O LOS 120 DIAS DE SODOMA, THE SHINING, LOLITA, 1984, ETC. Pero claro usted es una total ignorante en el tema del celuloide, por lo cual no la culpo, pero le recomendaría entonces no hablar sin conocer.). el caso...
empezando por el análisis del filme, debo decirle que de los momentos que mas me impactaron de la obra son precisamente los primeros y primerísimos planos a los cuales es recurrente el director, sin embargo, no los hace por le parezcan divertidos o por cualquier razón que se le venga a usted y su cerebro inepto a la mente. con el uso de estos primerísimos planos, el director busca descubrir por medio de la imagen como afecta el entorno y la esencia de la personalidad del personaje que es filmado. en el caso de ADELE muestra su condición social, sus modales maleducados y subversivos (transgresores para la figura de una chica de 17), su ansiedad que no solo se refleja en los momentos en que come (ademas de lo mucho que nos dice sobre la persona su forma de comer), muestra el dolor que sufren sus personajes por cada momento de la vida que pasan sin la presencia de sus compañera, y cientos de otros hechos y momentos que se cuentan espléndidamente a través de una imagen.
ResponderEliminarrespecto a lo que usted llama "alto contenido pornográfico en la película", primero que todo debo decirle que usted ni siquiera debe saber el significado de lo que es pornográfico, y segundo, que esta a cientos de kilometros de distancia que esta película sea catalogado como "de alto contenido pornográfico', si lo que usted quería ver es la manera hipócrita en que tratan las relaciones sexuales los directores americanos y demás incapaces y miedosos de los cuales esta lleno el medio, le sugiero que no siga viendo cine independiente, ni europeo (del bueno). la película muestra lo que se vive en la vida cotidiana en una relación de pareja y por si no lo sabe el sexo es mas del 50% en lo que tiene que ver con el éxito de la misma. lo que quiero decirle es que la película simplemente muestra la realidad de una relación de pareja que claro, en su momento se esta conociendo y están experimentando, relaciones que como usted sabrá no duran dos minutos, sino muchos minutos y aveces horas (al respecto, la pelicula cuenta con unos 15 o 17 minutos de "sexo explicito" si se quiere, el documento tiene una duración de 180 minutos).
en cuanto a la ruptura que se supone tuvo la chica del cabello azul con su novia al momento de empezar una relación con Adele, la verdad no veo en que pueda ser relevante para la película ( que le recuerdo se llama "La vie de Adele chapter 1 & 2), puesto que la misma se centra mucho mas en la vida de Adele que la de la chica del cabello azul. tampoco veo la importancia marcada sobre el episodio que se supone es el reclamo y el conflicto que se produce al enterarse los padres de Adele de su condición sexual, pues queda bastante clara la ascendencia de Adele y la de Emma, quedando marcada la relación de mente abierta que tiene Emma con sus padres y el claro conservadurismo que supone la relación en un medio social mas proletario y de condiciones sociales mas difíciles. es decir, la historia que nos propone Kechiche tiene que ver con la imposibilidad de un amor que se desenvuelve en dos contextos sociales totalmente diferentes, no debemos centrarnos en una relación de lesbianismo egoísta (como le gustaría a todas las lesbianas que acudieron a ver el filme, a las cuales no les puede entrar en la mente que Adele haya traicionado con un chico a Emma). la historia no se cierra en la relación homosexual de dos chicas, claramente es una historia y un mensaje universal que se centra en la vida de la protagonista ya que la muestra como una persona mas allá de su condición sexual,no en una forma unidimensional, un personaje cuyo problema mas que de amor o de aceptación es claramente de falta e afecto, el cual busca y encuentra en este caso en su compañero de trabajo, pero que fácilmente podía haber encontrado en otra mujer o en otro hombre (básicamente, cualquiera que recurriera en su consuelo). lo que intenta hacer el director cuando hace que Adele se enrede con un hombre es mostrar la pedantería, egocentrismo, arrogancia y el machismo que tiene Emma al no poder aceptar que Adele estuviese con un hombre. lo que no aguanto el egoísmo de Emma no fue que la traicionaran puesto que ella ya lo había hecho con la chica que estaba embarazada, lo que le dolió y con lo cual se sintió humillada es que hubiese sido traicionada con un hombre (en todo caso, Emma cree ser la chica que le roba su novia a un hombre, sin embargo, no esta dispuesta ser la chica a la cual un tipo le roba la novia).
ResponderEliminaraparte, no se de donde saca que la película no muestra la "situación de homofobia que muchas personas padecen", cuando la película da clara cuenta de la homofobia que persiste en países en todas partes del mundo y mas específicamente en Francia, en los colegios ( la escena que discute con sus amigas), en la familia, en la sociedad, en la propia negación de Adele de su condición (esa negación no se da simplemente por que le pareció cómico ponerlo al director, no, se da por el entorno en el cual se desenvuelve Adele, el entorno del cual viene, al cual pertenece y que no parece capaz de abandonar.). ademas, hay que anotar que la película esta muy lejos de tener que ver con militancia política a favor de los derechos de los homosexuales, la película toma prestada la figura de la relación lesbica para demostrar puntos mucho mas importantes y profundos en la relación de los personajes, como lo es por ejemplo mostrar a Adele como la sonadora, arriesgada y de mente abierta a pesar de estar inmersa en su mundillo proletario y monotono de profesora de escuela, por otro lado muestra a Emma entregada a un amor por conveniencia (con la chica embarazada), cerrada y conservadora respecto a su auto-imagen la cual ama mucho mas que cualquier otra cosa.
por otro lado, seguramente no se llegue a filmar una segunda entrega de esta película, la cual termina con un gran interrogante sobre el futuro de las protagonistas, o mas bien, sobre el futuro de Adele, con lo que al parecer es la ultima decepción y desplante que esta dispuesta a soportar de parte de Emma, y dejando a la imaginación que habría pasado en el caso en que el chico de ascendencia india que la sigue al salir de la galería hubiese tomado el camino correcto. aparte de lo que puede significar el interrogante sobre lo que sucederá con Adele (el cual me parece exquisito) me parece totalmente acertada la forma en que acaba la película y no me parece necesario que sea filmada una secuela. la pelicula se llama Chapter 1 & 2, por que muestra dos etapas de la vida de Adele (descubrimiento sexual adolescente y negación; y madurez y aceptación). sin embargo, vuelvo a reiterar que Adele se enamora de una persona, mas que de una mujer.
ResponderEliminarrespecto a los abusos que pudo llegar a cometer el director, solo puedo decir que el director como único responsable de su producto debe estar totalmente convencido de las escenas y de las interpretaciones que consiguió, para eso le dan a conocer el guion al actor antes de que acepte el personaje (pudiendo elegir si quiere o no participar de las escenas que se proponen para la película, y escenas tan delicadas y bien logradas como las de este filme no salen en una toma). con todo y lo que se quejaron las actrices (sobretodo Seydoux), la presión y constante enfrentamiento entre ellas y el director le terminaron valiendo el reconocimiento triple por parte de Cannes y el reconocimiento mundial y mediático que trae todo esto, osea que tan mal y traumadas no deben haber quedado ( o si no pregúntenle a Jared Leto lo difícil que debió ser recrear a un personaje travestido y enfermo de sida). ademas, no es la primera vez que grandes interpretaciones vienen de la mano de conflictos entre directores y dirigidos. o si no, revisa la profunda crisis nerviosa y profesional por la cual paso Bjork al interpretar a Selma en "dancer in the dark", sin embargo ha sido la interpretacion mas profunda y sincera que he visto jamas en el cine ( y muchas bestias intentaron descalificar a Von Trier, tratándolo de pretencioso y demagogo).
por ultimo, si le pareció "de alto contenido pornografico"esta película, entonces le recomiendo que no pase ni de cerca por los cines donde se proyecta la ultima película de Lars Von Trier 'NINFOMANIACA", por que le va a parecer de contenido indecente, inmoral y pornográfico. y seguramente se va a centrar en lo superficial y dejara a un lado lo importante en la pelicula.
adios, perdí valioso tiempo leyendo una critica tan insulsa y perdí mucho mas escribiendo esta... gracias por haberme hecho perder el tiempo.
Bueno, después de estos cinco extensos comentarios sólo me queda decirle que, fuera cual fuese su intención, ha perdido toda credibilidad al llegar a mi blog sin pretensión de algo brillante (sólo soy un aficionado que desahoga sus pensamientos) con unos aires de soberbia que me han dejado estupefacto. No sabe usted qué he leído ni dejado de leer (y es gracioso que mencione dos autores que sí he leído) cómo para dárselas de superior (cosa que aborrezco en las personas). Por supuesto no soy un erudito del celuloide, ya ve que, por si todavía no se ha percatado, este blog va de literatura, letras, cómics, etc. Y más importante, resulta que va de lo que ME gusta, no estoy haciendo esto para contentar a nadie ni pretendo ser un crítico excepcional.
ResponderEliminarLe felicito por que desde luego ya veo que es usted un ser superior con una capacidad de inteligencia mayor que el resto y que sólo usted ha conseguido encontrar esos detalles en la película que a los demás se nos han escapado. Qué suerte, oiga. Es una lástima que mi humilde persona no capte entre tanto sexo explícito que tapan la verdadera esencia de la historia los mensajes filosóficos que solo se dedican a personas como usted.
Cordialmente le invito a que deje de perder el tiempo en blogs tan pobres y de poca monta como el mío y en su lugar vaya a leer a Nietzsche, ¡él sí que sabía escribir!
Un saludo, espero que no se moleste en volver si no tiene nada mejor que decir, si ha sido para usted una decepción querer encontrar una crítica digna de profesional, se ha equivocado buscando.