¡Por fin vuelvo a las andadas!
Con esto de utilizar tanto el Facebook del blog, se me va la cabeza a la luna de Valencia y pasan estas cosas... ¡Pero aquí estoy, quitando las telarañas! (las viejas, que las nuevas tienen que servir para las generaciones próximas de arañitas virtuales)

Hoy vengo, sin embargo, a expresar mi opinión, algo tardía, sobre una adaptación al celuloide de una historia que marcó mi vida. Como apasionado de la palabra escrita (o en este caso, dibujada), lo que mejor se me da es hacer una pequeña crítica sobre la adaptación de una historia. Tampoco me considero crítica literaria en todo su esplendor, ¡para algo estoy estudiando! Y mucho menos crítica de cine, puesto que de técnica audiovisual no me considero gran experta. Sin embargo, me veo en la necesidad y el deber de exponer mi opinión sobre la película "La vie d'Adèle", de Abdellatif Kechiche, interpretada por Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux.
Empezaré por explicar mi experiencia con este cómic, o novela gráfica como se le llama ahora, titulada "El azul es un color cálido", de la autora Julie Maroh.
Creo que hace unos tres años que me leí esta historia. Vi por casualidad anunciado el cómic en un folleto de la tienda de Norma Cómics, me llamó la atención por darle importancia al color azul, que seguro que aún no habíais notado que es mi preferido. Más tarde, al verlo en mi biblioteca (tengo la genial suerte de disponer de una magna biblioteca con cabida para manga y cómics por docenas) no dudé en escogerlo para mis noches de lectura.
Siempre me he rodeado de personas homosexuales, casi siempre por pura casualidad. Y he de decir que me encanta. Desde la primera persona que conocí hasta la última que me quede por conocer, siempre me llenan de experiencias nuevas y me abren la mente. Mantuve grupos de amistades que se componían únicamente de chicas homosexuales que incluso me hacían desear serlo yo también. Compartí muchos momentos y aún los comparto con otros grupos en los que me siento comodísima. Ahora no entraré en los detalles sobre mi pensamiento de que todos somos bisexuales, en aquel momento empezaba a romper mi ideal de ése 100% una cosa u otra para cada uno. Pero ésa es otra historia y será contada en otra ocasión.

Tras leerlo, esperé pacientemente que a alguien se le ocurriera la genial idea de adaptarla al cine. Y un buen día, ¡voilà! El proyecto se llevó a cabo. Yo, cómo buena fan, iba contando los días que quedaban, fichando al reparto... hasta que finalmente, se estrenó.
Antes de llegar a la sala ya habían llegado a mis oídos rumores que rebajaron mis expectativas. Pero fue la película en sí lo que las rebajó al mínimo.
Hubo demasiadas detalles que no me gustaron desde el punto técnico, especialmente el del abuso de primerísimos primeros planos. Que un tanto por ciento elevado puede llegar a estar bien para transmitir a flor de piel los sentimentos de los personajes, pero ése contínuo rozar el rostro de las actrices y descubrir hasta el último poro me parece excesivo y mareante.
Por otra parte, desde luego, cabe destacar el alto contenido pornográfico de la película. Que sí, que hay que mostrar mínimamente el contacto de las dos muchachas en todos los ámbitos, pero simplemente el director se sobrepasó en éste. No conozco demasiadas opiniones sobre esta película y lo que ha transmitido, pero me parece triste que muchos hayan malinterpretado injustamente una historia de base tan preciosa con tanta chicha y tanto gemido. No quiero pecar de prejuiciosa porque tampoco he visto otra película de este director, pero pienso que ésta historia necesitaba una dirección desde un punto de vista que comprendiera mejor la situación. No requería que la dirección fuera por alguien homosexual, tampoco importaba si era hombre o mujer, creo que lo que pedía a gritos era tan sencillo como ser dirigido por alguien sensible y empático. Alguien que entendiera el contenido pasional de la historia más allá de lo carnal.



De todos modos no critico la magnífica actuación de las chicas, que aún gana más valor mostrando la profesionalidad suficiente para llevar a acabo y finalizar sin dimitir aún con tanta presión.
En fin, siempre nos quedará la historia en papel para hacernos sentir algo tan común como es el descubrimiento del verdadero amor en la juventud, de las identidades sexuales, de la vida adolescente y de lo que a diario sufren demasiadas personas por juicios equívocos, ignorantes y faltos totalmente de empatía y sensibilidad alguna.
Os recomiendo encarecidamente el cómic para poder submergiros de lleno en los sentimientos de las dos protagonistas, en sus vivencias, emociones... lo que el director logra más o menos con los planos detalle, la autora del cómic lo consigue con escenas de tiernas miradas que hacen envidiar al celuloide. Os aseguro que no os dejará impasibles.
Espero que os haya gustado mi crítica (todavía soy algo amateur en este campo) y que haya despertado vuestra curiosidad sobre este cómic, del cual os dejo en su versión online y en pdf para los más impacientes.
¡Nos vemos pronto, queridos lectores! Gracias por leerme y recordad que seguimos en contacto diariamente en nuestra página de facebook.
Jugad mucho con la nieve y, si todavía no os ha llegado, ¡reclamádsela a las nubes!
A.